Leer más...
La Mente Neutral es la intuición, aquélla que acierta con la acción más adecuada, y ello se consigue al reunir lo mejor de las mentes Positiva y Negativa...
La Mente Neutral actúa fuera del ego, desde la supra consciencia. Su naturaleza es verdaderamente creativa: todo lo contempla sin prejuicios; no se basa en creencias ni se deja llevar por la impulsividad; en suma, no reacciona sino emite respuestas novedosas. (Las mentes Negativa y Positiva, en cambio, son reactivas por cuanto precisan respectivamente analizar el mundo exterior y obrar en respuesta a él). La Mente Neutral integra el mundo “exterior” con el “interior”. Para ella, no hay distancias: todo lo que sucede en el universo sucede a la vez en uno mismo; el centro de esta mente ocupa el corazón, sede de las más elevadas cualidades del ser humano. De entre éstas destacan dos: La tolerancia y la compasión. Tolerancia (“nirber” -sin ira-) consiste en ser capaces de contemplar lo diferente sin necesidad de rechazarlo o identificarse con ello (es decir, sin necesidad de proyectarse). Por ejemplo, si estamos delante de un ser que admiramos, tolerancia significa poder contemplarlo sin rechazo, menosprecio u olvido de uno mismo o del otro. También significa sostener nuestra ignorancia respecto a cómo es esa persona, en vez de caer en la tendencia de juzgarla o etiquetarla a nuestra medida. (Cuando la ignorancia se sostiene sin prejuicio comienza a rellenarse con sabiduría ilimitada). Compasión (nirbo -sin miedo-) significa contemplar el sufrimiento del otro con amor. Un maestro dijo: la diferencia entre sentir pena o compasión es que, en la primera, el dolor del otro provoca miedo y, en la segunda, amor.
El conocimiento del Alma es accesible a través de la Mente Neutral. Aunque existan en la conciencia pensamientos reactivos, fantasías o emociones difíciles, todo ello pierde importancia y queda “fuera de foco”.
La Mente Neutral tiene un papel protagonista en el Karma y el Dharma. La Ley del Karma dice: “toda acción genera una reacción”. Una manera sencilla de explicar esta ley es considerar que los pensamientos y las acciones llevadas a cabo desde el prejuicio y patrones del subconsciente no generan respuestas creativas sino cadenas de pensamientos y acciones igualmente prejuiciosas que a su vez desembocan en otras semejantes y así hasta el infinito. El dharma se produce al responder más allá de los prejuicios y tendencias del subconsciente, es decir, de una manera fresca, novedosa. Dicha respuesta es creativa y no genera reacción ni tendencia. El karma es algo por lo que hay que pasar; lo único que podemos hacer es permitir que suceda y vivirlo “dhármicamente”. En este sentido dice Yogi Bhajan: “el Dharma es la optimización del Karma”. “En tu debilidad se esconde, si la resuelves, tu mayor fuerza”. La Mente Neutral es capaz de reconocer sus prejuicios y darles una salida creativa.